En convenio con el ministerio de cultura de Colombia:
(para Colombianos o residentes unicamente)

Convocatoria Residencias Intermundos – 2013

Este año Residencias Intermundos inicia su programación e invitamos nuestros primeros residentes a participar con nosotros en proyectos ligados al desarrollo de algunas de nuestras infraestructuras: el taller de cerámica y el sistema de redes de comunicación. En la medida en que somos un proyecto que apunta hacia la auto-sostenibilidad, los procesos de desarrollo de infraestructura son tan importantes para nosotros como los procesos creativos que van a llevarse a cabo en su interior. Pretendemos proponer alternativas de vida, construcción de hábitat y de sociedad; los invitamos a olvidarse del contexto de las ciudades, de los paradigmas, los invitamos a empezar de cero.

Para ceramistas: Abierta la convocatoria para ceramistas que quieran llevar a cabo una residencia de seis semanas en El Ensueño, Río Palomino, Guajira. Para aquellos o aquellas interesados en desarrollar con nosotros no solo sus obras, pero especialmente realizar la investigación y la adecuación del taller de cerámica en sí. Nuestro objetivo es montar dicho taller en la selva utilizando los materiales y herramientas disponibles en nuestro entorno inmediato. Las tecnologías serán desarrolladas por nosotros mismos por medio de un proceso de aprendizaje colaborativo. Cuando el residente llegue al taller de cerámica, éste constará únicamente de un techo, una mesa y agua. Los invitamos a colaborarnos en la consecución y prueba de las diferentes arcillas de la región; talla de herramienta en maderas y construcción y prueba de hornos de leña o de gas, creación de obras utilizando técnicas y herramientas en vía de desarrollo. Contaran con el apoyo de una o más personas para llevar a cabo este trabajo.

Para artistas o gestores culturales: Abierta la convocatoria para artistas por gestores culturales interesados en el tema de redes, para trabajar en unos de los siguientes tres ejes: 1) redes sociales 2) sistemas para implementar redes locales 3) conectividad en zonas rurales. En la medida en que somos un proyecto cultural rural descentralizado, que apunta a la auto-sostenibilidad, es indispensable para nuestra supervivencia lograr desarrollar redes fuertes con nuestros vecinos, nuestra región y el mundo. Para ello necesitamos superar obstáculos tecnológicos y sociales. Tenemos en pie dos proyectos ligados a esto, el primero es lograr la mejor conectividad posible en nuestros dos nodos: Casa Biyuka y El Ensueño; el segundo es un proyecto llamado Red Caribe que estamos gestando con otras entidades de la región y que tiene como objetivo lograr una visibilidad entre organizaciones culturales y sociales del caribe, con el fin de propiciar intercambio de recursos y productos entre éstas. Para mayor información sobre Red Caribe: http:www.redcaribe.org
Estas residencias podrían llevarse a cabo en nuestras sedes de El Ensueño o Casa Biyuka o ambos.

* Es importante que las personas lean cuidadosamente cuáles son las condiciones de vida y trabajo en El Ensueño antes de aplicar.

* Para condiciones económicas y de la aplicación ver pagina 69 De la Convocatoria de Estímulos del Ministerio de Cultura: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=51259#

 

 

Desarrollo Taller de Cerámica Autónomo y empírico!!!
Pasantía: “Para Transmitir un saber de uno a otro”

En nuestra sede El Ensueño, en Palomino, La Guajira, el objetivo es lograr desarrollar un núcleo para vivir, trabajar y crear que dependa en lo mínimo del sistema económico actual. Por ende la fabricación de cerámica en casa se vuelve prioritario ya que podremos hacer los elementos que nos servirán para cocinar, tomar, comer etc. También al estar El Ensueño ubicado dentro de un contexto natural nos pareció apropiado montar un taller dedicado a una de las técnicas artísticas mas antiguas y sagradas de la humanidad: la cerámica.

Invitamos a un o una pasante a montar este taller con nosotros durante un periodo de tres meses a partir de Agosto 2013. La propuesta es empezar desde cero y desarrollar el proceso desde la ubicación de las arcillas de la zona, fabricación de las herramientas, fabricación del horno, en otras actividades hasta lograr un taller de cerámica funcionando. Este trabajo se llevara acabo en colaboración entre el o la pasantista, personas de Intermundos y posiblemente artistas invitados.

Componente Educativo:

1) Libro Instructivo electrónico: A la vez que el pasante este montando el taller tendrá que registrar el proceso por medio de fotos y textos para generar al final un PDF instructivo el cual se pondrá bajo licencia de creative commons (derechos parcialmente reservados) con el fin de poder compartir esta experiencia y conocimiento libremente por Internet.

2) Al final de la estadía del pasante éste estará a cargo de proporcionar un taller a artistas y personas invitadas, durante una semana en El Ensueño, con el fin de compartir con ellos el conocimiento desarrollado durante la pasantía.

* Es importante que las personas lean cuidadosamente cuáles son las condiciones de vida y trabajo en El Ensueño antes de aplicar.

* Para condiciones económicas y de la aplicación ver pagina 55 De la Convocatoria de Estímulos del Ministerio de Cultura: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=51259#

 

image001