NUESTRO EQUIPO:

Para 2025:

Maria Teresa y Milena Nuvita

Madre el hija Kogui del cercano pueblo de Seywiaka. Maria Teresa es quien nos solicito en un principio enseñarle a sus hij@s y es gracias a ella que comenzamos el programa de educaccion basica. En esta foto esta con Milena quien estudia con nosotros hace cuatro años. En la Sierra Nevada, en el contexto de la cultura de los Kogui y Arhuaca es muy importante hacer pagamentos; es decir, ofrendas a la naturaleza antes de emprender cualquier acción. Maria Teresa y Milena, como traductora, son quienes lideran la mayora de los pagamentos que hacemos en el Selvatorium, en especial relacionados con nuestro programa educativo. Estos se llevan acabo al  comenzar y finalizar los semestre y antes de cualquier proyecto especial o cuando tenemos problemas. Adicionalmente, Milena desde 2024 esta a cargo de las clases de artesania tradicionales Kogi.

 

 

Carmen Coronado y Arregoces Pinto son una linda pareja Kogui que han sido vecinos nuestros desde que empezaron personas a vivir en el selvatorium. Dos de sus seis hij@s estudiando con nosotros y desde el 2022 están a cargo del mantenimiento del Selvatorium. Arregoces esta a cargo de la cambiar techos, carpintería, los jardines, control de plaga y los miles de otras cosas que implica una finca. Carmen nos ayuda con una limpieza semanal de los espacios de la escuela. Ellos junto con sus hijos están muy pendientes de la siembra de comida también, algo que hacen mucho mejor que nosotros. Desde que están con nosotros a mejorado las cosechas en el Selvatorium, tenemos yuca, tomates, ñame, piña, guineo, plátano y muchos otros alimentos.

 

 

Alejandro Cuesta Pulido, ambientalista de profesión y corazón, está a cargo de la coordinación académica desde el 2025, además, dicta clases en los lenguajes de matemáticas y socionaturales. Alejandro es administrador y gestor ambiental con experiencia en procesos socioambientales y educativos en comunidades étnicas y rurales en general.

 

Lizeth Cuéllar Triana, artista independiente. Lidera el proceso de artes plásticas y el coro musical de lobitos del selvatorium en este 2025. Lizeth es pintora y tatuadora, expositora y líder artística en diferentes proyectos culturales y galerías de arte.

 

Karen Aragón Escobar, Licenciada en Humanidades con énfasis en Español e Inglés. Profesora con más de 11 años de experiencia en diversidad de proyectos educativos y pedagógicos en Colombia y México, concibe la educación como un gran escenario de creación de paz donde se vivencia el cuidado, preservación y defensa de la naturaleza que somos y habitamos. Actualmente es cofundadora y docente de Fundación Nukuba, acompaña también al Selvatorium donde adelanta procesos creativos y alternativos de enseñanza del español como segunda lengua.

Vanessa Gocksch- Originaria de Bélgica, vive en Colombia hace 24 años. Es madre, hace videos, cerámica, escultura y coordina eventos culturales y educativos. Vanessa junto con su pareja Juan Carlos Pellegrino y dos hijos, fundaron el Selvatorium que ella dirige además de estar a cargo de buscar los recursos necesarios para su funcionamiento y dar algunas veces clases a los niños de arte, cerámica, reciclaje y salud.

Juan Carlos Pellegrino de Bogotá, ingeniero de sonido y productor musical. Es gracias al legado que le dejo su madre; Margot Pellegrino (quien fundo hace 40 años la escuela alternativa FACE – fundación para la educación) que nos atrevimos a emprender programas de educación básica. Juan es el enlace con la escuela madre FACE y es quien produce las canciones del Selvatorium tanto como ayudar en la post producción de audio.

Otras personas quienes han apoyado el programa:

Desde que comenzó el programa de educación del Selvatorium en el 2019, much@s han sido las y los colaboradores que han participado por largas o cortas temporadas, algun@s renumerados, otros de voluntarios. Cada uno a aportado algo muy especial para los niños desde sus diversas áreas de conocimientos y filosofías de vida. Con cada uno somos muy agradecidos. Aquí fotos y reseñas de algun@s:

Anderson Gómez, trabajo en Lobitos de 2020 a 2024. Fue nuestro coordinador académico, adicionalmente guíaba los lenguajes de español, artes plásticas, y expresión corporal.  Anderson es de Bogotá, licenciado en educación básica con énfasis en educación artística, artista plástico, actor, director de teatro y músico, co-creador del colectivo artístico juglares e investigador de las artes y la educación. 

 

Mitzi Castañeda, entre 2020 y 2022 guio los procesos de matemática, música y lecto-escritura con los mas pequeños, música y coordino  las producciones audiovisuales. Mitzi tiene Experiencia en el área de las ciencias y su pedagogía, a través de estudios de Medicina Veterinaria, Ecología y metodología AIC “Aprendizaje Interactivo de las Ciencias”, aplicada una red de escuelas chilenas. Desde las Artes ha cultivado empíricamente la Música y la Danza, en proyectos colectivos diversos.Fue quien tambien nos ayudo mucho con muy lindos videos y otras herramientas de comunicaccion.

Alejandro Hernández, ingeniero industrial, enfoque en procesos de transformación y elaboración de productos de tipo artesanal y tradicional.

Docente de matemáticas, tecnología, ciencias y permacultura. @Alejhongo

Alejandro trabajo en Lobitos durante 2022 y 2023  guiando los procesos de matemática  y  liderando  clase llamada soberanía Alimentaria, donde los jóvenes aprendieron a transformar alimentos, temática muy importante dentro de nuestro contexto rural.