Por: Sofía Castillo Villarreal – profesora socionaturales Selvatorium 2023

En el desarrollo de la clase de socio – naturales este semestre en el Selvatorium estamos implementando un enfoque de derecho indígena y política con enfoque en los derechos de la naturaleza. Dentro de la investigación que realizamos para poder brindar esta clase y las investigaciones constantes que surgen también de las necesidades que se presentan día a día, la comunidad de coordinación académica y docentes buscamos encontrar diversas respuestas a la pregunta ¿cómo brindar una educación para la vida, basada en el amor[1] que enaltezca la diversidad cultural? Entre kággabas-kogui, iku-arhuacos y no indígenas decidimos para esta clase hacer este ejercicio lúdico práctico que responde a un aspecto básico: la medición del tiempo, con el componente bio cultural necesario para un proyecto educativo tan complejo e integral como es Selvatorium: Un calendario socio natural o socio ecológico.

La idea del calendario socio natural está basada en el Método inductivo intercultural -MII- (Gashe 1985, aportes de María Bertely 2002-2004) el cual busca profundizar en los conocimientos indígenas explicando el quehacer cotidiano en determinado tiempo, seleccionando para ello una temática que se transforma en contenidos concretos y convertidos a un saber hacer para articularse con los saberes científicos y producir nuevas propuestas curriculares. Profundizar los conocimientos a través de las dinámicas de naturaleza – sociedad hacia una ecología de saberes.

Cuando comenzamos con este proyecto la primera pregunta que surgió fue ¿Cómo miden el paso del tiempo los indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta? La respuesta de nuestros estudiantes indígenas kogui y arhuacos fue: no medimos el paso del tiempo. Esto ya lo intuimos pues la mayoría de familias de nuestros estudiantes no saben que edad tienen, no es parte de su cotidianidad los fines de semana, lunes, los meses, el antes de cristo y después de cristo (a.C -d.C) no miden el tiempo de la forma que actualmente la cultura no indígena lo hace. Sin embargo, aunque los kogui y arhuacos no cuentan con un sistema de medición tecnificado, como el gregoriano, tienen perfectamente claro cuando es la época adecuada para sembrar, cosechar o cortar palma, por ejemplo, pues su relación íntima natural con el cosmos, la tierra, lo espiritual y el clima, esa es su guía, observación y presencia.

Es importante recordar como antecedente el sistema de medición de los Chibchas (Koguis y Arhuacos son perteneciente a la familia lingüística Chibcha) quienes usaban como sistema de medición antiguamente calendarios lunisolares[2], contados días por soles y meses por lunas. Por lo que observamos de la investigación en clase, aunque sea en la cuenca del río Palomino, está antecedente de medición del tiempo ya no se utiliza.

Analizando cómo se maneja la medición del tiempo en el Selvatorium, día a día en las aulas de clases anotamos la fecha del calendario gregoriano, en el calendario escolar fijamos fechas con estos meses para las vacaciones, jornadas pedagógicas, círculos de palabras, entre otros eventos importantes. De este análisis surge la pregunta ¿cómo hacer dialogar espacio, tiempo, presencia, orden y observación en la medición del tiempo? Evitando generar procesos pedagógicos homogenizadores, lineales, alineados, euro centrista y colonizadores. 

Realizando el primer[3] ejemplar de un calendario socio – natural fue la respuesta. El proceso de creación fue muy enriquecedor, aún a pesar de que se manifestó de manera notoria la pérdida de saberes bio – culturales en los estudiantes, algunos nos contaron que sus abuelas habían sido educadas por los capuchinos y que por esta razón no habían aprendido de sus antepasados todo el saber generacional, pérdida que hoy sigue afectando. Por otro lado, por la cercanía con el casco urbano de Palomino (menos de 1 hora) que en los últimos años desde el 2000 ha crecido exponencialmente por la bonanza turística influye también en gran medida en el cambio de las dinámicas culturales de la población indígena.

Como experiencia pedagógica fue interesante este proyecto, quedaron formuladas muchas preguntas sobre clima, flora, fauna del territorio, así como de prácticas comunitarias y culturales que deberán continuar investigando los estudiantes. Un descubrimiento importante de este ejercicio fue el desuso de una práctica tradicional kogui, la Pita celebración tradicional que se realiza cada año en los meses de noviembre y diciembre para hacer pagamentos por el territorio, por la comunidad, por la naturaleza, muchos estudiantes no la conocían pues en el pueblo kogui más cercano Sevwiaka no se está realizando, unos pocos estudiantes que han viajado a otro pueblo kogui en dónde aún se práctica la pita, la conocían.

El calendario socionatural según la tesis doctoral titulada: La educación del pueblo indígena Kogui: una mirada intercultural y dialógica[4]: “corresponde a una sistematización del levantamiento de las actividades cotidianas […] puede ser expresado gráficamente, en donde todas las actividades, informaciones y los tiempos en que ellas acontecen (meses) son representados en forma circular” (Silva, 2012, p. 88)

Dialoga con la idea que ya se ha estado gestando en Selvatorium hace un tiempo, de que el calendario académico debe estar diseñado teniendo en cuenta el territorio y el clima. Por ejemplo las fechas en las que los estudiantes entran en vacaciones, este año se decidió programar para la época de temporada de lluvias más fuerte, tiempo en el que varios estudiantes les queda difícil o a veces imposible cruzar el río palomino crecido para llegar al Selvatorium.

Estructura básica circular de 6 divisiones:

  1. Orden temporal: como no hay traducción en lengua indígena de los meses del año se reemplaza por la escritura de los números en lengua kogui y Arhuaca

Cuadro extraído de la tesis: Números y universo en las comunidades indígenas: kogui, arhuaca, wiwa y kankuama de la Sierra Nevada de Santa Marta.[5]

  1. Comportamiento del clima: temporada lluvia y temporada de sol
  2. Comportamiento de la fauna: en lluvias se hacen presencia ranas, sapos, garrapatas, jején en sol se hace presente mayormente serpientes, la luna afecta la presencia de peces, pescar en menguante.
  3. Comportamiento de la flora: temporada de aguacate va antes de la de mango en mayo junio julio, la yuca, el ñame, el plátano, el colo se da todo el año, mucha semilla de guáimaro en abril.
  4. Quehaceres comunidad educativa del Selvatorium: Inicio de clases, vacaciones, pagamento antes de comenzar clases, estudio, lectura, lenguajes: matemáticas, socionaturales, permacultura, salud, lectoescritura, vacaciones, cierre escolar.
  5. Quehaceres de las comunidades indígenas: Todo el año tejer, poporear, pagamentos, sembrar, construir casas, cocinar, cuidar, limpiar, reuniones tradicionales para los arhuacos se llama: Pousu´se ʉnkachori* y se realiza siempre que se necesite solucionar un problema de la comunidad, para koguis el pita*[6] para celebrar y hacer pagamento. Utilizamos el algodón como símbolo del pagamento que se realiza a comienzo de las siembras, y en el Selvatorium a comienzo de clases, así como en otros eventos especiales.

IMPORTANTE: Este proceso, así como otros que desarrollamos en el Selvatorium (círculos de mujeres, procesos de salud etc) les vendrían muy bien un mayor apoyo para poder realizar mayores investigaciones y resultados por lo que la invitación siempre es querido lector si te gusta este tipo de proyecto, y quieres apoyarnos o sabes de personas naturales o jurídicas que quieran apoyarlos, no dudes en ponernos en contacto. Instagram @lobitosselvatorium o un mail selvatorium@selvatorium.co

Seguiremos con más reportes de nuestras clases, desde el corazón del mundo en el caribe.


[1] Metodología FACE

[2] Vea https://www.ecured.cu/Calendario_Chibcha_o_Muisca#:~:text=Chibcha%3ACalendario%20Chibcha%20o%20Muisca,fin%20de%20las%20tareas%20agr%C3%ADcolas).

[3] Decimos primero por que esperamos hacer otro calendario socio natural más completo que cuente con una mayor participación de familiares, de los padres, madre y acudientes de los estudiantes

[4] CASTRO REINA, Nubia Esperanza. La educación del pueblo indígena Kogui: una mirada intercultural y dialógica. 2018. Extraído de https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/16/

[5] DE LA HOZ MOLINARES, Ever; FERNÁNDEZ, Juan Pacheco; VARILLA, Omar Trujillo. Números y universo en las comunidades indígenas: kogui, arhuaca, wiwa y kankuama de la Sierra Nevada de Santa Marta. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 2019, vol. 12, no 3, p. 40-58. Extraído de https://www.researchgate.net/publication/343350720_Numeros_y_universo_en_las_comunidades_indigenas_kogui_arhuaca_wiwa_y_kankuama_de_la_Sierra_Nevada_de_Santa_Marta

[6] ** Objeto de verificación de la correcta escritura en lenguas kaggaba e iku